Opciones protésticas
Existen seis opciones protésicas para los amputados de las extremidades superiores y los pacientes con malformaciones congénitas de las extremidades. Elegir la opción adecuada depende de varios factores, teniendo en cuenta el nivel de amputación y sus objetivos para el uso de una prótesis. Nuestra filosofía es aconsejar e informar de forma fehaciente sobre todas las posibilidades y dar la oportunidad de decidir qué es lo más apropiado para su estilo de vida, actividades de la vida diaria y sus necesidades.
Opción 1: Sin prótesis
Algunos pacientes eligen no usar prótesis; pensamos que es importante reconocer y respetar esa elección, sin embargo, antes de decidir si esta opción es la correcta para usted, es importante consultar a un protésico experto en la extremidad superior para asegurarse de que entiende y asume los riesgos que ello conlleva. En algunos casos, el uso excesivo del lado contralateral del cuerpo para suplir-compensar el trabajo que le pertenecería realizar el lado amputado puede provocar problemas con la simetría del cuerpo, la alineación y la postura corporal.
Opción 2: Prótesis Pasiva
Las prótesis pasivas generalmente están diseñadas como prótesis cosmética, para parecerse al lado contrario en mano, dedos y mantener la misma longitud. Estas prótesis son ligeras y no tienen movimiento activo, pero sí que mejoran la función del lado amputado ya que proporciona un apoyo, una palanca para trasladar objetos. Las prótesis pasivas pueden ser tipo estándar con una cubierta-guante de PVC o pueden ser de silicona básicas o de alta definición. Estas últimas son personalizadas, fabricadas en nuestro centro a medida tanto en volumen como en color para que sea lo más realista posible, imitando al lado contrario.
En las amputaciones altas se colocan componentes protésicos para suplir las articulaciones que faltan. Por ejemplo, colocando una articulación multiposicional de codo, el codo y la muñeca se pueden posicionar en un ángulo especifico, lo que facilita la sujeción o el transporte de un objeto
Opción 3: Prótesis accionadas por el cuerpo
Las prótesis accionadas por el cuerpo activadas por un complejo sistema de cables unidos a un arnés, y a veces, con control manual. Los movimientos de la parte superior del tronco y su lado contralateral son recogidos por los cables y mediante la tensión de estos se utilizan para el control de la prótesis. A medida que el paciente se acostumbra a la tensión variable del cable el uso de la prótesis es más cómodo.
Opción 4: Prótesis accionada por energía externa (myoeléctrica)
Las prótesis myoeléctricas accionadas por energía externa, incluye componentes electromecánicos, motores, baterías que proporcionan la energía para el movimiento.
Los componentes de la prótesis varían en función del nivel de la amputación y en consecuencia de los movimientos y de las articulaciones a suplir de la extremidad.
Puede haber diferentes sensores que recogen el movimiento de los músculos residuales de la extremidad o en la parte superior del cuerpo, todo dependerá del nivel de la amputación. Estos sensores-electrodos detectan las señales EMG y se redirigen a los movimientos deseados que se pretenda realizar. Las prótesis tienen la opción de cubrir la mano con un guante cosmético de diferentes tonalidades de colores, así como diferentes materiales. En este grup englobamos las prótesis de última generación.
Opción 5: Prótesis hibrida
Las prótesis hibridas combinan componentes alimentados por la energía corporal y componentes eléctricos. En algunos casos, esta combinación puede ofrecer un mejor resultado funcional. Las prótesis hibridas a menudo son útiles para los pacientes con amputaciones muy altos de perdida de la extremidad y requieren de un componente que les de funcionalidad.
Opción 6: Prótesis específicas para una actividad
Las prótesis específicas para una actividad están diseñadas para una actividad en la que la extremidad residual sin prótesis, o prótesis pasiva, alimentadas por el cuerpo o eléctricamente podría dañar la prótesis o simplemente no puede o no es apta para la actividad especifica