
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información sobre la Política de Cookies
Hay muchos centros de ortopedia en España, pero COT by SIT se centra exclusivamente en la rehabilitación integral del amputado. Hemos creado una serie de protocolos que permiten una correcta y temprana protetización, priorizando el confort y la rápida incorporación a las actividades diarias.
Los pacientes tienen acceso a las nuevas tecnologías y técnicas de protetización. Jugamos un papel importante en la investigación científica internacional y probamos las últimas tecnologías de prótesis.
Nuestro centro se ocupa de gestionar y facilitar las documentaciones y las autorizaciones de los seguros y otros tipos de asistencia financiera.
Somos especialistas en la adaptación y fabricación de prótesis, contamos con taller propio y con una larga experiencia en el sector de la protésica.
Nuestro centro trabaja con un único objetivo: la habilitación de la extremidad amputada para su temprana protetización.
Los usuarios de prótesis nos escogen por nuestra especialización en el mundo de protésica, por nuestra formación y certificaciones necesarias para poder adaptar los mejores productor del mercado, así como tener acceso a las últimas tecnologías y técnicas ortoprotésicas.
Existen múltiples opciones protésicas para los amputados de las extremidades inferiores y los pacientes con malformaciones congénitas. Elegir la opción mas adecuada depende de varios factores, teniendo en cuenta el nivel de amputación y sus objetivos para el uso de una prótesis. Nuestra filosofía es informar de forma fehaciente sobre todas las posibilidades y dar la oportunidad de decidir qué es lo más apropiado para su estilo de vida.
Todo ello depende del nivel de amputación, el tipo de encaje a realizar, el tipo de rodilla y pie mas idóneo para el usuario.
Cuando hablamos de protésica de miembro inferior, es recomendable realizar un plan de fisioterapia que debe centrarse en la estimulación de aquellos grupos musculares que faciliten la correcta funcionalidad de la prótesis y la reeducación de la marcha, ejercicios propioceptivos, así como proporcionar las pautas a seguir en el domicilio.
La prótesis se utiliza durante las horas de actividad del niño, sólo se retira en caso de molestia y en las horas de sueño. En caso de que duerma con ella puesta durante un corto periodo de tiempo, no es inconveniente, pero no debe dejarse colocada durante la noche, periodo en que el muñón puede dilatarse y la prótesis ejercería demasiada presión.
Su utilización diaria debería de ser de unas 8 horas aproximadamente o lo que demande el paciente, un tiempo muy inferior a este podría ser causa de una mala adaptación de la misma, teniendo que evaluar los ajustes necesarios del encaje y alineación para que su utilización sea más cómoda y la prótesis sea lo mas funcional posible.
Familia y entorno social
Es fundamental la colaboración de la familia en la integración de la prótesis y más si cabe en los niños. La actitud y comportamiento del entorno familiar del niño, influirán de manera significativa sobre su conducta y aceptación de la prótesis, viviéndolo con total normalidad o por el contrario, adquiriendo problemas de aceptación de la malformación/amputación.
Hemos desarrollado protocolos de montaje acelerado que nos permiten centrarnos en los cuidados de un solo paciente de principio a fin sin interrupciones. De uno a cinco días, usted podrá:
La experiencia ha demostrado que los pacientes con amputación en las extremidades inferiores tienen mejores resultados de rehabilitación cuando el proceso de adaptación protésica se realiza en un corto periodo de tiempo.
La construcción y adaptación rápida tiene tres fases: el encaje, los controles y la terminación.
Fase 1: Encaje
El encaje está hecho a medida, se adaptarse a los contornos precisos de la extremidad residual del paciente. A partir de un molde de la extremidad residual, se realiza un encaje de chequeo para la prueba inicial.
A partir de este encaje de chequeo el paciente ya puede empezar a identificar las posibles presiones, ajuste del encaje, comodidad y suspensión del mismo.
Un encaje cómodo y funcional es la base principal para éxito de cualquier prótesis.
Los Controles: Fase 2
En la segunda fase ya se inician las pruebas en deambulación con el encaje definitivo.
Se revisa la alineación y parametrización de la prótesis mediante un estudio de la marcha.
Este periodo finaliza cuando el paciente alcanza un nivel óptimo de control de la marcha según sus características.
Terminación: Fase 3
En la terminación de la prótesis se realiza una vez se verifica que la alinación es correcta. Se termina de ensamblar todos los componentes de la prótesis y se finaliza la estética de la próteis.
Nuestros técnicos especializados en miembro inferior cuentan con las siguientes certificaciones: